Dia mundial de la fibromialgia 12 de Mayo

Hoy he leído este articulo de hace un mes, que era el Dia mundial de la fibromialgia.

Dia mundial de la fibromialgia: síntomas de esta esquiva enfermedad incapacitante e ‘invisible’ que afecta más a las mujeres.

Este 12 de mayo se celebraba el día mundial de la fibromialgiauna enfermedad de origen desconocido que afecta principalmente a las mujeres. Sólo en España conviven con la enfermedad más de 276.000 personas, según la Asociación de Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica EM y Sensibilidad Química Múltiple de la Comunidad de Madrid (AFIBROM)

La fibromialgia comparte muchos síntomas con el síndrome de fatiga crónica, lo que dificulta aún más el diagnóstico de cualquiera de ellas. Sin embargo, entre ambas existen algunas diferencias que pueden incluso afectar al modo en el que se tratan.

Qué es la fibromialgia

Como aclara la Clínica Mayo (Estados Unidos), la fibromialgia es un trastorno que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado, fatiga y problemas de la función del sistema nervioso central (como problemas de sueño, memoria y estado de ánimo.

Los síntomas suelen aparecer después de un evento desencadenante, como un traumatismo físico, una cirugía, una infección o un estrés psicológico significativo.

Afecta más a las mujeres, con un 85% de prevalencia femenina, y aún se desconoce qué la provoca. Se ha teorizado que pueda jugar algún papel alguna anomalía en el sistema nervioso central; y también se han identificado algunos factores que pueden incrementar el riesgo de que aparezca, incluyendo de tipo genético. Sea como sea, y aunque no supone un riesgo para la vida del paciente, puede resultar altamente incapacitante.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas principales de la fibromialgia incluyen:

  • Dolor generalizado, descrito a menudo como un dolor leve, molesto y constante de al menos tres meses de duración. Para que se considere generalizado, debe afectar a ambos lados del cuerpo por encima y debajo de la cintura.
  • Fatiga.
  • Dificultades cognitivas, como problemas de enfoque, atención y concentración.

Cabe señalar que la fibromialgia a menudo se presenta junto a otras condiciones, como el síndrome de fatiga crónica (con el que, como señalábamos, a menudo se confunde), el síndrome de colon irritable, la migraña, la cistitis intersticial, los trastornos de la articulación temporomandibular, la ansiedad, la depresión o el síndrome de taquicardia postural.

¿Cómo se trata?

Por lo general, los métodos de tratamiento de la fibromialgia incluyen el uso de fármacos como analgésicos, antidepresivos y anticonvulsivos. Junto a ello, se recomiendan algunas estrategias adicionales.

Por ejemplo, los y las pacientes con fibromialgia pueden beneficiarse de técnicas como la fisioterapia, la terapia ocupacional o la psicoterapia para lograr mejoras en la calidad de vida.

Este es el enlace del escrito 20 Minutos. Dia mundial de la fibromialgia: síntomas de esta esquiva enfermedad incapacitante e ‘invisible’ que afecta más a las mujeres (msn.com)

No es el mejor sitio para hablar de esta enfermedad, ni de ninguna, pero como es breve, la he leído, y este es el mensaje que les he dejado, hasta que me dejaba escribir.

No se que piensan ustedes cuando lean esto y mi respuesta. Os leo en comentario, si quieres decir algo.

Un buen resumen de la Fibromialgia, la cual sigue siendo una desconocida para mucha gente, principalmente, para médicos de familia, y especialistas. Pero es más compleja, y afecta muchas más cosas, como la alimentación, frio, calor, humedad, etc. Lo peor de esta enfermedad, es que al saberse tan poco, cada persona, lo manifiesta de una forma, al no ser informada, y no saber escuchar su cuerpo, esperan que le den una pastilla, y pueda contralarse, tal cual, como si fuese una Diabetes, Tensión, etc. y no es así, depende mucho de la persona, su forma de vivir, zona donde vive, el trabajo que realiza, en el hogar y fuera, y situación laborar, para poder pagar ciertas cosas, como psicólogos, terapeutas, etc. Lo que me preocupa, que hay médicos, y psicólogos, que solo estudian el tema, incluso escriben libros, cuando les afecta a ellos, o a una persona cercana. Es una enfermedad, que dicen que no te vas a morir, pero que tienes que aprender a vivir con ella, lo mejor posible. Eso significa dejar de hacer muchas cosas, concienciarte tú y a los que están a tu alrededor, que ya no eres la misma persona, que tienes tus limitaciones, pero como no te ven en una silla de rueda, con muleta, etc. es difícil de creer, pero tú tienes que decir basta, y NO, aunque tengas maltrato psicológico y emocional, y salir de tus depresiones, se valiente, y levantarte cada día, para decir, no puedo levantar x peso, pero si tanto, no puedo hacer ejercicios aeróbicos, pero si natación, Yoga, etc., y no dejar de hacer algo, por mi poco que sea, abandonarte en un sillón, en la cama, solo empeora la enfermedad, física y mentalmente, YO LO CONSEGUI, no es fácil, pero vivo reina a cuando empecé, que quería morirme, y llegue a pensar que me quedaría en una silla de rueda, como poco. Animo a quien la padece, buscar ayuda en Asociaciones, de Fibromialgia, como yo he tenido y sigo siendo socia de AFIBROSE, en Sevilla. Del estudio que realizo Bruno Moioli, psicólogo, sobre esta enfermedad, que sigue ayudando… NO DEJA ESCRIBIR MÁS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.