Descubren en la Universidad de Sevilla la posible causa de la fibromialgia hereditaria

Descubren en la Universidad de Sevilla la posible causa de la fibromialgia hereditaria

David Moreno, a la izquierda, es el autor principal del estudio – ABC

El origen está en una mutación del ADN de las mitocondrias de las células.

Miembros del Grupo de Investigación Etiología y Patogenia Periodontal, Patología Oral y Enfermedades Musculares de la Universidad de Sevilla, adscrito al instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS), han descubierto lo que puede ser un gran avance en la investigación de la fibromialgia.

Estos expertos han detectado mutaciones en el ADN mitocondrial que están presentes en algunos pacientes diagnosticados de fibromialgia, lo que podría causar la herencia materna en algunas familias. Se abre así el camino a despejar una de las grandes incógnitas de la fibromialgia: si existe herencia familiar.  Sigue leyendo

Radiopolis. La hora de las Personas AFIBROSE

AFIBROSE, Asoc. Fibromialgia de Sevilla. Entrevista a Dña. María Luisa Rubio Presidenta De AFIBROSE Dña. Alegría Blanco Paciente de Fibromialgia Dirije y Presenta: Basilio Moreno G. Colabora Encarni Roldan

Aquí tenéis el enlace donde podéis escuchar la entrevista a Mª Luisa en Radiopolis.

http://www.ivoox.com/hora-personas-afibrose-audios-mp3_rf_9364116_1.html

Los enfermos de fibromialgia reclaman más comprensión: «Nuestro gran problema son los médicos de atención primaria»

Los enfermos de fibromialgia reclaman más comprensión: "Nuestro gran problema son los médicos de atención primaria"Pacientes reivindican más implicación de los médicos en la presentación de un libro en el que se recogen diversas investigaciones y que está dedicado a los profesionales sanitarios.

En el marco de la presentación del libro ‘Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple: un auténtico reto de la ciencia’, Carmen Villén González, Vicepresidenta de APAFIMA (asociación que incluye a los pacientes malagueños de estas tres enfermedades), ha reclamado una mayor atención y comprensión de la enfermedad por parte los especialistas sanitarios. “Nosotros no tenemos la culpa de que esta enfermedad nos haya elegido”, señaló Villén durante su intervención. Sigue leyendo

Anna M. Bofarull: «Son pocos los que realmente entienden cómo vive alguien con fibromialgia»

Anna M. Bofarull: "Son pocos los que realmente entienden cómo vive alguien con fibromialgia"

Jan Cornet, Anna Maria Bofarull y Montse Germán en el Festival de Málaga

La directora tarraconense se adentra en la película Sonata para violoncheloen las dificultades de la enfermedad, con la música como hilo conductor.

Julia, una mujer atractiva, elegante y culta, está dispuesta a disfrutar de la vida a su manera, entregada en cuerpo y alma a la música. Reconocida violonchelista de trayectoria internacional, un hecho inesperado le obligará a replantear su vida a largo plazo. Tras años de esporádicos dolores en diferentes partes del cuerpo, Julia recibe definitivamente un diagnóstico: fibromialgia. Sigue leyendo

«La fibromialgia no la ve nadie, solo la sientes tú»

"La fibromialgia no la ve nadie, solo la sientes tú"La fibromialgia es una enfermedad crónica afecta al 3% de la población.Sus síntomas van desde dolor corporal, cansancio, alteraciones del sueño a síntomas neurosensitivos como hormigueos y calambres. Silvia Ferré fue diagnosticada hace diez años. Y a partir de ahí empezó a tener problemas tanto laborales, como sociales. «La enfermedad causa incomprensión», nos cuenta. Lo único que tiene que agradecerle a la dolencia, dice, es que le ha convertido en escritora. Así ha reunido en un libro con numerosos testimonios.

Silvia demanda una atención sanitaria integral y mayor protección.«Queremos que nos traten con humanidad, con los mismos derechos que el resto de los ciudadanos, que a día de hoy no está siendo así», nos cuenta.

Tomada de Cadena Ser – Hoy por Hoy

‘Sonata per a violoncel’ se estrena el 17 de noviembre 2015

'Sonata per a violoncel' se estrena el 17 de noviembre 2015La película de la directora tarraconense Anna M. Bofarull trata sobre una violoncelista que sufre de fibromialgia

El martes 17 de noviembre se pre-estrenará en Tarragona Sonata per a violoncel, la última película de la directora Anna M. Bofarull. La cinta se centra en la figura de Julia, una reconocida violonchelista profesional que es diagnosticada de fibromialgia, interpretada por la actriz Montse Germán. Sigue leyendo

AFIBROSE. Ponencia «Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica»

Afibrose (Asociación de Fibromialgia de Sevilla) 23 de abril del 2013. Ponencia: «Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica«. Ponente: Dra. Paz González Moreno, reumatóloga del Hospital Virgen de Valme de Sevilla. 23 de abril 2013. En ella nos expone los síntomas que producen cada enfermedad y el tratamiento que actualmente los alivia.

Ver video https://www.youtube.com/watch?v=iQu06YSE63k&feature=youtu.be

MÓSTOLES CORRERÁ EN SUS FIESTAS POR LA FIBROMIALGIA Y EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA

Lunes, 07 de septiembre del 2015 – 15:53

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La Asociación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de la Comunidad de Madrid (Afinsyfacro) organiza junto al Ayuntamiento de Móstoles y su asociación de atletismo la IV Carrera Popular por la Investigación en Fibromialgia y SFC, un evento solidario que se celebrará el próximo domingo, 13 de septiembre, en el marco de las fiestas de este municipio madrileño.
Alrededor de 1.000 corredores recorrerán el Parque Natural del Soto de Móstoles, según estimó la organización, en un evento deportivo solidario cuyos beneficios irán destinados a un proyecto de investigación sobre la fibromialgia, que encabezan científicos de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC).
En esta cuarta edición, la organización espera doblar el número de participantes con respecto al año pasado, en una cita cargada de compromiso con las dos enfermedades en la que también participa la Fundación ONCE con la ‘bolsa del corredor’.
La fibromialgia es una enfermedad que produce dolor en las fibras musculares y que, por el momento, se desconoce la causa por la que se desarrolla, aunque está relacionada, según informa la web de esta asociación, con un proceso infeccioso, un traumatismo, un accidente de tráfico o un suceso traumático o que produzca estrés.
El Síndrome de Fatiga Crónica produce cansancio extremo que no se alivia con el reposo. Su intensidad limita las actividades cotidianas de quien la padece, llegando a limitar significativamente su rendimiento. Al igual que en el caso de la fibromialgia, se desconoce la razón del desarrollo de la enfermedad, aunque se investiga en torno a ello y los actores predisponentes y desencadenantes que, sumados a una serie de factores de perpetuación y de pronóstico, determinarían la evolución de la enfermedad, según informa su web.

Tomada de: lainformacion.com

Una excelente noticia en éste Shabat: Israelies logran curar la fibromialgia

28 de agosto de 2015

Hoy les queremos contar una excelente noticia respecto a un nuevo tratamiento contra la fibromialgia (el síndrome de dolor) que además reduce o elimina totalmente la necesidad de medicación. La fibromialgia es casi imposible de diagnosticar. Este síndrome de dolor crónico tiene la característica de afectar mayormente a mujeres.

El trastorno es a menudo provocado por un traumatismo craneal, una infección neurológica, o estrés emocional severo. Se caracteriza por síntomas como dolor musculoesquelético, fatiga, pérdida de memoria y cambios de humor.

La fibromialgia es a menudo confundida con otros males y la mayoría de los pacientes sufren meses, incluso años, de dolor implacable antes de ser diagnosticados correctamente. Una vez diagnosticados, los pacientes disfrutan de un pequeño respiro ya que pocas terapias se han encontrado eficaces en apaciguar sus síntomas.
Sigue leyendo

Vídeo. A Nuestra Salud: Fibromialgia

Publicado el 16 jun. 2015

La Fibromialgia es la segunda causa de dolor crónico difuso musculoesquelético. Además es de 2 a 5 veces más frecuente que la Artritis Reumatoidea y afecta principalmente a mujeres en edad media de la vida.

Puedes ver el vídeo de está conferencia y si quieres dar tu opinión sobre el tema.

Dura unos 55 minutos.